- Estás en:
- Home
- > Voces del experto
Laura Gordon, Gerente General de Altavoz:
Claves para el sitio web de su negocio
La tecnología es un aliado al igual que las redes sociales para lograr el éxito de un negocio en la era digital. Hay que conocer los usos y costumbres de los usuarios antes de desarrollar un proyecto. Sin embargo, lo fundamental es establecer una relación de confianza que se puede lograr a través de algunos principios básicos.

Laura Gordon, es gerente general de Altavoz, una empresa dedicada al diseño, desarrollo e ingeniería aplicada a la web para grandes empresas, gobiernos y medios de comunicación y desde su perspectiva, lo esencial es poder crear la mejor experiencia posible para los usuarios.
Gordon sostiene que el acceso, la velocidad de respuesta y el cumplimiento de condiciones mínimas de seguridad, son atributos generales no sólo para el desarrollador, sino también para el cliente y el usuario de una plataforma.
“La gente cada vez quiere ir menos a adquirir bienes o servicios y prefiere solicitarlos desde su computador o teléfono móvil, por eso es necesario facilitar ese nexo entre la compañía y su cliente. Además, la seguridad y la reputación del sitio está fuertemente vinculada a la imagen de la empresa”, explica Gordon.
“Es lo mismo que cuando vas en un vuelo y deseas que todo el entorno sea impecable, porque si encuentras fallas, el resto de lo que no ves se vuelve críticamente peligroso. En el caso de un sitio web, todo debe ser perfecto a partir de cómo está construido el sitio y no sólo del texto o las imágenes, para generar confianza”, agrega la gerente de Altavoz.
Una vez establecido ese vínculo, Gordon precisa que se pueden hacer los análisis estadísticos y con la tecnología disponible, conocer el comportamiento de las personas que visitan el sitio.
“Se hace el análisis para ir construyendo una historia y después plasmarlo en una plataforma adecuada con la imagen corporativa”, dice Gordon. Además existen herramientas no sólo para medir el tiempo y el número de veces que los usuarios navegan en un sitio sino también para conocer sus preferencias. Son técnicas de “eye-tracking”.
“Esto va más allá de un contador de visitas, ya que puedes saber cuánto rato estuvo una persona en el sitio, por dónde navegó a qué contenido accedió y sus preferencias, lo que posteriormente sirve para elaborar Newsletters”, señala Gordon.
Innovación y autogestión
Hoy en día se ha innovado en la forma para que toda empresa pueda recabar sus propios datos, levantando información sobre gustos, además de geo-referenciarlos.
En ese sentido, Gordon recalca que ya quedó atrás el modelo estandarizado en las plataformas digitales y ahora se puede segmentar o masificar junto con dar una total capacidad de autogestión de los sitios web a las empresas a través de sistemas de publicación.
Hoy en día, las posibilidades tecnológicas son infinitas y el acceso a la información es cada vez más especializado.
Ejemplos hay varios y Laura Gordon precisa que hay casos como el uso del “streaming contextual”, donde es posible tener registro de imagen y audio y después buscar un minuto específico o ir hacia atrás para rescatar una imagen o el audio de una persona.
En materia de seguridad, es importante preocuparse del servidor o servidores elegidos para su alojamiento y en cómo se gestiona la publicación y presentación de la página, para prevenir “hackeos”.
Respecto a los usuarios, se debe respetar su privacidad y sólo recabar información básica, como nombre, correo electrónico y ubicación geográfica, para que ante alguna vulnerabilidad, no sean objeto de spam o del hackeo de sus datos personales.
- Es esencial definir claramente el perfil de usuario.
- Crear sitios fáciles para usar y navegar lo que permitirá tener un impacto positivo en el negocio.
- El contenido tiene que ser conciso y claro.
- Incluir botones o links visibles para facilitar el paso de una información a la otra.
- Escribir en un lenguaje amigable para el usuario y facilitar la navegación del usuario.
- Respetar ciertos modelos de diseño para no confundir a los visitantes.
- Crear formularios simples para recabar información del usuario.
- No obligar el registro y solicitar sólo lo que sea necesario para el sitio.
- Probar el sitio con navegadores y otros dispositivos.
- Hacer seguimientos e incorporar herramientas de Social Media Marketing.
- Actualizar el sitio con cierta periodicidad y resguardar contraseñas para su administración.
- Diversificar el alojamiento de los sitios web en distintos servidores.
- Programar copias de seguridad para respaldar el sitio.